Invertir en los mercados
Invertir en los mercados puede llegar a ser una opción muy interesante para aquellas personas que están buscando una oportunidad para ganar dinero. Es muy importante que los interesados respeten una serie de pasos para poder realizar sus operaciones de inversión sin que puedan encontrarse con dificultades o corran el riesgo de quedar fuera del sistema.
Por ejemplo, para invertir en la Bolsa de Valores Nacional de Guatemala es imprescindible elegir un Agente o Casa de Bolsa autorizado dentro de la lista de Agentes de la Bolsa de Valores Nacional. Este agente se convertirá en el intermediario autorizado para operar en la plaza.
Tipos de mercados financieros
Los mercados financieros se dividen de acuerdo al tipo de producto financiero que se negocie en ello. De esta forma se establece la siguiente distinción:
- Mercados financieros monetarios
- Mercados de Capitales de Renta Fija
- Mercados de Capitales de Renta Variable
- Mercados financieros de Divisas
Dentro de los mercados financieros están incluidos los mercados alternativos, en los que pequeñas y medianas empresas y otros activos financieros alternativos cotizan sus acciones y ofrecen opciones de inversión. La característica principal de estos mercados es que agrupan empresas y productos financieros que no tienen posibilidad de cotizar y de ser negociados en las principales plazas, pero estos activos financieros alternativos ofrecen un potencial de crecimiento y rentabilidad atractivos para los inversores.

También debemos mencionar el mercado de seguros. Este tipo de propuesta de inversión se basa en contratos de seguro, los cuales son un instrumento financiero que suele resultar muy atractivo para un perfil de inversores, ya que se trata de un producto que alienta a invertir en una póliza que propone un tipo de cobertura sobre el patrimonio o sobre los activos de las empresas, frente a situaciones, eventos o siniestros que puedan afectar directamente el patrimonio o alterar el normal funcionamiento de las actividades habituales de la empresa u organismo asegurado.
Los mercados de capitales
Dentro de los mercados de capitales se pueden establecer dos categorías:
- Mercado de Capitales Primario. Este mercado es en el que se ofrecen los diferentes productos o instrumentos financieros que emiten las empresas y organismos estatales o privados, con los que esperan obtener financiación para emprender nuevos proyectos o consolidar la situación financiera que puedan estar atravesando.
- Mercado de Capitales Secundario. Aquí es donde se negocian todos los productos o instrumentos financieros que han sido emitidos y comercializados en el Mercado de Capitales Primario. Aquellos inversores que han adquirido activos financieros en el Mercado Primario, los ofrecen en el Mercado Secundario y a partir de esto se establecen los precios de estos activos.
Los mercados de valores
En el caso de Guatemala, existe la Bolsa de Valores Nacional, que es el lugar donde se van a negociar los diferentes instrumentos financieros que las empresas emisoras están autorizados a ofrecer. Acciones, Bonos Públicos, Bonos de Empresas Privadas y Reportos son los instrumentos financieros que se ofrecen en la Bolsa de Valores Nacional de Guatemala.
Para invertir en la Bolsa de Valores Nacional de Guatemala el potencial inversor deberá abrir una cuenta de inversión con el Agente que elija del listado de Agentes autorizados para operar en la Bolsa. Este es un requisito ineludible, ya que solamente están autorizados a operar estos agentes que actúan como intermediarios.
Otro requisito es que el inversor deberá tener residencia en Guatemala. La Bolsa de Valores Nacional es un mercado tradicional, ya que en ella se comercializan y se negocian los activos financieros entre aquellos que poseen los activos y los quieren negociar en las mejores condiciones y los inversores interesados en adquirirlos para poder obtener un beneficio.

Mercados de bonos
Dentro del mercado primario está incluido el mercado de bonos, ya que se trata de instrumentos financieros emitidos por organismos públicos y también privados, y cuyo principal objetivo es conseguir financiación para diferentes proyectos.
En el caso de los organismos públicos, la emisión de un bono es una manera de captar dinero efectivo, el cual tendrá diferentes finalidades entre las que se destacan la financiación de obras públicas y mantener la capacidad de intervención en el mercado para intervenir en el equilibrio de los precios.
La capacidad de emitir bonos en el sector privado es un aspecto estratégico para captar fondos para financiación de proyectos, pero a diferencia de las acciones evitan tener que dar acceso a nuevos tenedores que puedan influir en las decisiones fundamentales.
Mercado de materias primas
Cuando se habla de materias primas o commodities se está señalando a aquellos productos que no han sido manufacturados y que forman parte del proceso industrial de la mayoría de los sectores productivos. La característica más identificativa es que los mercados de commodities se rigen principalmente por la oferta y demanda de los productos.
A pesar de esta aparente simpleza, se puede asegurar que para las operaciones de compra y venta se suelen utilizar la mayoría de los instrumentos financieros existentes.

El mercado de commodities se puede dividir en cuatro sectores principales:
Energéticos:
- Gas Natural
- Petróleo Brent
- Petróleo WTI
- Gas Oil
Metales Industriales o Básicos:
- Cobre
- Hierro
- Aluminio
- Plomo
Metales Preciosos:
- Oro
- Plata
- Platino
- Cobre
Y Productos Agropecuarios y sus Derivados:
- Soja
- Maíz
- Azúcar
- Trigo
- Girasol
Mercado monetario
El conjunto de mercados financieros independientes, pero que operan entre ellos se denomina Mercado Monetario. Estos mercados aparentemente independientes están estrechamente vinculados entre sí, ya que negocian entre ellos un tipo de instrumentos financieros que tienen como características más destacadas su bajo riesgo financiero, su corto plazo y su elevada liquidez.
Los mercados de créditos a corto plazo, en los que se comercializan préstamos e hipotecas que nunca superan los 18 meses de plazo máximo, forman parte del mercado monetario. Dentro del mercado monetario se encuentra el mercado de títulos, en el que se negocian los títulos públicos, letras del tesoro y pagarés de empresas.
Mercado de derivados
El mercado de derivados está constituido por una serie de productos financieros complejos, en los cuales se formalizan contratos sobre un tipo de activos llamados subyacentes, en los cuales se trata de establecer un tipo de beneficio dependiendo de la evolución de este activo subyacente. Los activos subyacentes que son objeto de contratos de derivados financieros pueden ser cualquiera de los activos que coticen en la plaza; acciones, bonos, títulos públicos, materias primas o divisas.
Aunque los activos subyacentes serán los que cotizan en plaza, los contratos de derivados pueden ser bursátiles o extrabursátiles.
El mercado de derivados es un tipo de negociación puramente especulativa, en el que se van a negociar diferentes variaciones en el valor del activo, basándose en el análisis de su comportamiento pasado, e intentando establecer un pronóstico de su valor futuro. A partir de esto, se pactarán las condiciones del contrato. Es importante aclarar que no solamente se puede obtener un beneficio si el activo aumenta su valor, sino que también es posible que se pacte una baja es la cotización y también se obtenga un beneficio en este caso.
Dentro del mercado de derivados existe un mercado de forwards. En este mercado complejo y sólo recomendable para inversores expertos, se negocian contratos forward por fuera de los mercados regulados y controlados. El forward es un tipo de contrato puramente especulativo y que conlleva un alto riesgo pero puede aportar importantes beneficios.
Dentro de los productos financieros complejos y solo recomendables para inversores con cierta experiencia se encuentran los derivados de crédito. Se trata de un tipo de contrato financiero bilateral entre una parte que quiere cubrir el riesgo de impago que presenta un activo subyacente, normalmente este subyacente es algún tipo de bono o título emitido por un organismo público o estatal, transfiriendo este riesgo a una contraparte mediante el abono de una prima periódica previamente establecida en el contrato.

Mercado a término
En este mercado se negocian contratos cuyas condiciones pueden variar a lo largo de la duración de los mismos. Las cláusulas de compraventa, los plazos de ejecución del contrato, la duración y beneficios, son todas condiciones que podrán verse modificadas durante la duración establecida en principio.
Además, es posible que se realice la finalización efectiva del contrato en una fecha anterior a la pactada. Esta es una de las características más llamativas de este tipo de operaciones.
Mercado de divisas
El Quetzal es la moneda oficial de Guatemala, y es la que servirá de referencia en la cotización de las divisas o monedas extranjeras.
Las diferentes operaciones de compraventa de monedas extranjeras realizadas por los inversores, en los que se intenta obtener un beneficio en función de las variaciones en las cotizaciones de las divisas, son las que conforman los mercados de divisas. Estas variaciones pueden ocurrir en una misma sesión por lo que es bastante común que se realicen muchas operaciones intradía.
Las divisas son las monedas nacionales de los diferentes países, por lo que su valor se ve constantemente alterado por las diferentes decisiones y circunstancias que atraviesen los gobiernos de cada uno de estos países. Puede ocurrir que existan situaciones políticas, sociales, económicas, climáticas o accidentales que influirán directamente en la cotización de la moneda nacional, provocando fluctuaciones que pueden beneficiar o perjudicar a los inversores.
Además, el mercado de divisas es el lugar donde los estados y las empresas buscarán conseguir las divisas que necesiten para las operaciones de importación y exportación que realicen. De esta manera, el mercado de divisas actúa como un colaborador en la búsqueda de la divisa que cada interviniente necesita para poder operar.
En el equilibrio de las cotizaciones de las diferentes monedas se pueden realizar todas las operaciones de comercio exterior de las empresas y la política exterior de los países.

Criptomoneda
El concepto de criptomoneda trata de un tipo de moneda virtual que basa su valor en el hecho de no estar regulada por las entidades financieras tradicionales, sino que su fortaleza está establecida en una red criptográfica de algoritmos complejos y en una estructura muy sofisticada de equipos informáticos capaces de descifrar estos algoritmos. Esto se llama minería y es una de las formas de conseguir criptomoneda.

Mercado al contado
La principal característica del mercado al contado es el corto plazo de formalización de las operaciones que se realizan. Es decir, que los contratos se liquidarán en el día que se formalizaron, o como mucho, a las 48 horas. Otro aspecto destacado es que el precio del activo objeto del contrato será el del día de la formalización efectiva del mismo.
Estos puntos hacen que el mercado al contado sea diferente al mercado de futuros.
El cobro o pago en el momento de entregar o recibir el activo se realiza en el momento de la formalización del contrato, siendo de esta forma la inmediatez la característica más destacada de este tipo de mercado.
Mercado interbancario
Las entidades financieras realizan operaciones permanentemente, ya que suelen estar en situaciones de falta o sobrante de liquidez. Normalmente las operaciones que se realizan en el mercado interbancario se completan en el día, o tienen un plazo máximo de 7 días.
Las operaciones interbancarias son más habituales de lo que se cree y forman parte del mercado tradicional, ya que las situaciones de falta o exceso de liquidez se dan de manera constante, ya que mientras una entidad posee un excedente de dinero que obviamente quiere colocar en alguna operación para obtener una rentabilidad, hay otro banco que necesita comprar dinero para hacer frente a algún tipo de vencimiento u obligación.
¿Cómo invertir en los mercados?
Existen distintos métodos para invertir en los mercados, en el caso de Guatemala, para invertir en la Bolsa de Valores Nacional el inversor necesita utilizar uno de los Agentes reconocidos por la bolsa como intermediario para poder operar.
Necesitará abrir una cuenta de inversión, elegir el instrumento financiero en el que quiere invertir y enviar la orden de compra para realizar la operación. El Agente de bolsa sólo puede operar en la Bolsa de Valores Nacional, por lo que si el inversor quiere realizar operaciones en los mercados de otras partes del mundo deberá utilizar una plataforma de inversión online habilitada para realizar este tipo de transacciones internacionales.
¿Cómo invertir en mercados online?
La utilización de las plataformas de inversión online es la manera de invertir en los mercados online. Este tipo de herramientas financieras sirven como intermediarios para vincular a los inversores con los diferentes mercados del mundo y con los activos financieros que cada uno de ellos ofrece.
Plataforma de inversión de mercado
La plataforma de inversión de mercado es un intermediario virtual que le aportará a los inversores toda la estructura necesaria para poder operar en cualquier mercado del mundo y realizar operaciones con todos los productos financieros que estén disponibles.

Qué es una plataforma de inversión online
Una plataforma de inversión online es una web diseñada para brindarle a los usuarios registrados todas las herramientas y todo el respaldo necesarios para que cada inversor pueda realizar el análisis fundamental que le permitirá configurar una estrategia de inversión específicamente diseñada para maximizar los beneficios y minimizar las pérdidas. Gracias a toda la información y al asesoramiento de profesionales especialmente capacitados y dedicados, las plataforma de inversión online se han convertido en los mejores aliados de los inversores, ya sean profesionales o principiantes.
¿Cómo empezar a invertir en los mercados?
El proceso de inversión debe ser respetado paso por paso, estableciendo algunos aspectos fundamentales:
- Cuánto capital dispondrá para invertir.
- Qué perfil de inversor tendrá.
- El dinero invertido será necesario en un futuro cercano, o podrá destinarse a inversiones a medio y largo plazo.
Una vez establecidas estas consideraciones importantes, se podrá configurar una estrategia de inversión y seleccionar una serie de objetivos de inversión y mercados en los que es atractivo invertir.
Luego, será el momento de elegir una plataforma de inversión online que reúna una serie de condiciones que se adapten al perfil de inversor obtenido.
¿Cómo registrarse?
El proceso de registro suele ser prácticamente el mismo en casi todas las plataformas de inversión online. Se crea un usuario y una contraseña válidas, se ingresa una cuenta de correo electrónico que será verificada, una vez hecho esto, se terminan de ingresar los datos personales y la información financiera necesaria para comenzar a recibir dinero y poder empezar a invertir.

¿Cómo abrir una cuenta demo?
Cuando un usuario se registra en una plataforma de inversión online, tiene la posibilidad de comenzar a operar mediante la utilización de una cuenta demo. Esta cuenta tiene la ventaja de permitir utilizar la plataforma para realizar operaciones de inversión pero sin usar dinero real, es decir, que aunque se gane o se pierda, no existirá movimiento de dinero real alguno.
Es una herramienta muy valiosa tanto para inversores principiantes como para profesionales.
Para los principiantes, es una posibilidad de familiarizarse con el funcionamiento de la plataforma y de los mercados, para comenzar a entender los tiempos de inversión y los riesgos que existen en el mundo real.
Y para los profesionales, es la manera de acostumbrarse a las herramientas de la plataforma y al funcionamiento y respuesta de esta, para poder aprovechar todas las posibilidades que haya para obtener las ganancias buscadas.
¿Cómo abrir una cuenta real?
Desde el momento en que los inversores abren sus cuentas de usuarios en una plataforma de inversión online la cuenta es real. Y pueden usarla desde el minuto uno, la posibilidad de utilizar una cuenta demo es una herramienta más que las plataformas de inversión online ponen a disposición de los clientes.

¿Cómo reponer un depósito?
Gracias a los datos suministrados en el momento de la creación de la cuenta de usuario, el inversor podrá recurrir a la entidad o instrumento financiero que puso en sus datos y solicitarle que le envíe a su cuenta la suma de dinero que necesite para reponer su saldo. También podrá recurrir al apalancamiento, el cual puede diferir de una plataforma a otra, pero gracias al cual el inversor podrá realizar operaciones en descubierto, es decir por encima del capital disponible que tenga en el momento de invertir.
Monto mínimo de depósito
El depósito mínimo para empezar a operar suele rondar en torno a los USD 10-20 o su equivalente en moneda local. Puede variar según la plataforma de inversión que decida utilizar, pero habitualmente el monto es ese.

¿Cómo retirar dinero?
Cuando un usuario quiera retirar dinero de su cuenta de usuario deberá realizar el proceso inverso al que tuvo que hacer cuando depositó dinero para operar. Es importante que los usuarios tengan en cuenta que los plazos de acreditación del dinero en las cuentas de las respectivas entidades financieras que reciban los fondos pueden variar desde unos minutos, hasta unas horas e incluso días, por lo que será muy importante que se hayan familiarizado con las condiciones de cada entidad para saber a qué atenerse en caso de necesitar la disponibilidad del dinero. Además puede ocurrir el caso de que existan comisiones al momento de disponer de los fondos.
¿En qué mercados invertir?
La elección de los mercados en los que se desea invertir será el resultado de un estudio de las condiciones y del funcionamiento que cada mercado ofrezca, así como de los productos que estén siendo negociados en cada plaza.
Conocer a los participantes del mercado es la piedra angular en la creación de la estrategia de inversión.
Dentro del proceso de creación de la estrategia de inversión de cada uno de los traders está la búsqueda de las mejores posibilidades para obtener las mayores ganancias e intentar acotar las pérdidas.
¿Cómo invertir en la Bolsa?
El el proceso de creación de un perfil de inversor está la búsqueda de activos que puedan resultar atractivos como objetivos de inversión, analizando su comportamiento a lo largo de un período de tiempo determinado.
Gracias a este lapso de estudio en el que se analizarán gráficos y valores, se puede llegar a configurar un perfil de comportamiento, así como determinar variaciones de cotización. Una vez hecho esto, los inversores podrán decidir si estos activos son atractivos como objetos de inversión o no, y a partir de este momento realizar los movimientos que se consideren oportunos en cada caso e incluir o no estos activos en los portafolios de inversión.
¿Cómo invertir en índices?
La inversión en índices bursátiles es un tipo de estrategia muy común en los traders, ya que se refiere a participar en la totalidad de los activos que un determinado mercado negocia. Por ejemplo, en lugar de invertir en Qualcomm, se invierte en S&P 500, o en lugar de comprar acciones de Repsol o Iberdrola, se invierte en el IBEX35 español.
La inversión en índices ofrece una rentabilidad moderada, ya que los movimientos y variaciones de la cotización de cada integrante del índice hace que se compensen unos con otros, a excepción de situaciones de resultados muy buenos o crisis muy profundas. Cada índice está formado por activos de diferentes sectores de la economía, acciones de empresas, fondos de inversión, divisas, materias primas, empresas de energía, construcción, infraestructura, etc.
¿Cómo invertir en acciones?
Invertir en acciones será la consecuencia del estudio de viabilidad del activo ofrecido, es decir, del respaldo que la empresa oferente ofrezca. Este respaldo estará compuesto por los proyectos que la empresa tenga en carpeta para realizar, y también por el comportamiento que las acciones de esta empresa hayan tenido en las sesiones anteriores.
Además, habrá que estudiar los resultados de ejercicios anteriores y a partir de todos estos datos determinar si es una inversión atractiva. Cuando una empresa realiza una oferta pública de acciones es para captar capital para financiar diferentes proyectos, o para inyectar dinero en el flujo de efectivo.
El valor de la acción estará determinado por el comportamiento de la empresa en un determinado período de tiempo, así como por los resultados de ejercicios anteriores y por sobre todo por la oferta y demanda que se produzca en el momento de lanzar la oferta pública de acciones.
Gracias a las plataformas de inversión online, no se necesita estar en un lugar concreto para poder ofertar por estas acciones, sino que se pueden comprar desde cualquier lugar del mundo.

¿Cómo invertir en el mercado cambiario?
Para tomar la determinación de invertir en el mercado cambiario es muy importante realizar un análisis técnico de las variables macroeconómicas que influyen en las economías de las divisas en las que se planea invertir. El mercado cambiario o de divisas es el mayor mercado del mundo y en el que se negocia diariamente billones de dólares en operaciones.
Las decisiones sobre política económica que un país toma influirán en el mercado cambiario y por lo tanto en el sistema financiero. Por lo tanto, hay que sostener que las inversiones que se hagan en este campo deberán ser permanentemente observadas porque pueden ocurrir variaciones en las cotizaciones que puedan afectar las inversiones realizadas. Gracias a que el mercado cambiario opera en todas las plazas importantes del mundo, se puede operar en él las 24 horas del día utilizando las plataformas de inversión online.
¿Cómo invertir en divisas?
El mecanismo para invertir en divisas es relativamente simple, ya que se selecciona la moneda extranjera en la que se quiere invertir y se compra de acuerdo a su cotización en moneda local.
El mercado de las divisas puede llegar a tener cierta volatilidad dependiendo de qué divisa se trate y de otros factores que influyen en la cotización, por lo tanto, será necesario conocer la realidad económica del país de la divisa en cuestión.

¿Cómo invertir en dólares?
Invertir en dólares estará siempre entre las opciones de todos los inversores, porque el dólar ofrece estabilidad y resguardo a la inversión. Es un proceso muy simple. Solamente hay que verificar la cotización del dólar respecto de la moneda local, en este caso el Quetzal. Obviamente no ofrece una rentabilidad alta, pero garantiza mantener el poder adquisitivo en situaciones de inflación o inestabilidad financiera de la moneda local.
¿Cómo invertir en euros?
El proceso de inversión en euros es igual que cuando se quiere invertir en dólares, aunque la cotización de la moneda única europea depende del buen funcionamiento de la economía de los países miembros de la Unión, por lo que no suele tener grandes fluctuaciones, y siempre se evalúa su cotización comparándolo con el dólar americano.
¿Cómo invertir en el mercado de las criptomonedas?
La inversión en el mercado de las criptomonedas se puede hacer de dos formas:
- La más común es utilizar las plataformas de inversión, ya que las mismas ofrecen a sus usuarios una billetera virtual gracias a la cual pueden comprar criptomoneda.
- La otra forma es mediante la minería. Este es un proceso en el que los mineros necesitan tener una infraestructura informática muy poderosa, para poder descifrar un conjunto de algoritmos complejos que circulan por la red. El resultado de este proceso es la fabricación de criptomoneda.
¿Cómo invertir en bitcoin?
Utilizando la billetera virtual que las plataformas de inversión online le ofrecen a sus usuarios es la forma más segura de invertir en Bitcoin. Esta criptomoneda es la más antigua y conocida de las monedas virtuales.

¿Cómo invertir en ethereum?
Los inversores que buscan una alternativa a Bitcoin suelen fijarse en Ethereum, por lo que el proceso de adquisición es el mismo. O sea, utilizar la billetera virtual que las plataformas de inversión online ofrecen garantizará la seguridad de las operaciones así como el resguardo de los datos personales de los inversores.

¿Cómo invertir en ripple?
Ripple es otra criptomoneda, que a diferencia de las otras mencionadas se puede comprar vendiendo Bitcoin u otra moneda virtual que el inversor tenga en su billetera virtual.
¿Cómo invertir en el mercado de materias primas?
La principal característica del mercado de materias primas es la ausencia de regulaciones y que el precio está principalmente determinado por la oferta y la demanda. Las situaciones en las que cada materia prima se encuentren pueden hacer que existan importantes variaciones en los precios.
Gracias a todo esto, los interesados cuentan con muchas formas de adquirir materias primas o commodities:
- Comprando directamente a los productores.
- Adquiriendo acciones de las empresas productoras.
- Mediante contratos de futuros, en los que se va a establecer un precio de la materia prima objeto del contrato a una fecha determinada.
- A través de fondos de inversión especialmente dedicados a las materias primas, llamados ETCs (Exchange Trade Commodity).
¿Cómo invertir en metales?
El mercado de los metales está dividido en dos clases:
- Metales Básicos. Entre los que se encuentran el Hierro, el Aluminio, el Cobre o el Plomo.
- Metales Preciosos. El Oro, la Plata, el Cobre y el Platino.
Los metales en su totalidad se pueden considerar activos que suelen mantener estables sus cotizaciones. El precio de los metales básicos suele fijar la oferta y demanda, mientras que el valor de los metales preciosos puede verse afectado por variables en la situación financiera.
¿Cómo invertir en oro?
La inversión en oro se puede hacer de dos formas:
- Adquiriendo participaciones en fondos de inversión que incluyan al oro entre sus activos.
- Comprar oro a través de empresas que se dediquen en exclusiva a la compra y venta de este metal precioso y que puedan garantizar su calidad. Entre estas empresas se encuentran los bancos, que suelen ofrecerle a sus clientes la posibilidad de comprar oro.

¿Cómo invertir en plata?
Hoy en día existe una firme postura de que invertir en plata ofrece una interesante rentabilidad a largo plazo, incluso mayor a la del oro, ya que se estima que el oro está en su valor más alto, mientras que la plata tendría mucho camino por recorrer. La industria está viendo en la plata un componente cada vez más importante para incluirlo en la fabricación de ciertos productos, por lo tanto es muy factible que su valor aumente de forma sostenida en el mediano y largo plazo.
¿Cómo invertir en petróleo?
Aquí es cuando los inversores van a agradecer las herramientas que las plataformas de inversión online ofrecen. Para invertir en petróleo hay que realizar un seguimiento de la evolución de la cotización del barril de crudo. Este commodity está muy influenciado por cualquier alteración de la geopolítica, por lo que las alertas que se pueden establecer para alertar de las fluctuaciones de precio serán muy valiosas a la hora de resguardar las inversiones.
Es habitual recurrir al mercado de futuros para invertir en petróleo, ya que en las condiciones del contrato de futuros se pactan los precios a los que va a cotizar en una determinada fecha.
Este instrumento financiero cubrirá a los inversores de posibles pérdidas por diferencias en la cotización al momento de efectivizar la operación.

¿Cómo invertir en el mercado de derivados?
El mercado de derivados ofrece a los inversores una serie de posibilidades de inversión ya que no se está operando sobre un determinado activo en sí sino que el contrato de derivados se confecciona en función del comportamiento de un activo llamado subyacente. Es decir que ni siquiera es necesario poseer el activo objeto del contrato.
Esta opción financiera se orienta a inversores que tengan cierto conocimiento del comportamiento de los activos financieros que se convertirán en adyacentes de los contratos de derivados. Cualquier activo que cotice en bolsa puede ser considerado un activo subyacente de un contrato de derivados de crédito, por lo que las cláusulas de cada contrato variarán en función del subyacente que se utilice.
Los contratos de derivados pueden operar dentro del marco regulador de los mercados o por fuera de él.
¿Cómo invertir en cfds?
Los contratos por diferencia son otro instrumento financiero a disposición de los inversores. Tiene un carácter puramente especulativo ya que la condición de cada contrato es que un activo alcance cierto valor de cotización, independientemente de si se posee el activo en cuestión.
¿Cómo invertir en etfs?
Invertir en un ETF (Exchange Trade Fund) o Fondo Común de inversión es una opción financiera para los inversores a través de la cual están invirtiendo en una cartera de acciones de diferentes empresas y otros activos, pero no como acciones individuales sino que lo que cotiza en la bolsa es el fondo común en su conjunto como un sólo valor. La diferencia con un fondo de inversión tradicional es que en este se invierte en el valor de cada acción o producto o activo que lo conforma.

¿Cómo invertir en opciones?
Las opciones son otros instrumentos financieros complejos ya que operan en función de la adquisición por parte de una persona de un derecho sin que implique obligación de la compra o venta de un activo, a una determinada fecha y previo pacto de un precio.
Por el otro lado, la contraparte del contrato se obliga a respetar el precio pactado.
FAQ:
¿Por qué es importante el estudio de los mercados financieros?
Estudiar los mercados financieros le permite a los inversores conocer el comportamiento de los mismos para determinar cuáles resultan más atractivos para invertir.
¿Cómo se analiza el comportamiento del mercado financiero?
Mediante el estudio de toda la información histórica a la que los inversores puedan tener acceso. Una característica destacada de los mercados financieros es su transparencia y la accesibilidad por parte de los traders a toda clase de datos que ayuden al análisis del mercado.
¿Cómo influyen los gobiernos en los mercados financieros?
Los gobiernos influyen en los mercados a través de sus decisiones estratégicas en materia económica. Cualquier guiño puede influir en la cotización de títulos públicos, bonos del estado y en la cotización de la moneda local. Los mercados internacionales reaccionarán en función de las políticas económicas de los gobiernos.
¿Quién puede emitir activos financieros?
Cualquier entidad pública o privada que haya sido reconocida por los organismos reguladores locales o internacionales tiene capacidad para emitir activos financieros.
Se puede decir que los activos financieros son los que facilitan los movimientos de dinero entre aquellas entidades que lo tienen y las que lo necesitan.
El respaldo del valor de estos activos es la capacidad de los emisores.
¿Cuales son las características de los mercados financieros?
Los mercados financieros se caracterizan fundamentalmente por ser intangibles, rentables y al mismo tiempo riesgosos. Deben ser transparentes y tener la capacidad de brindarle a los inversores toda la información necesaria. Tienen un carácter amplio ya que ofrecen un gran número de productos e instrumentos financieros para que los inversores puedan elegir dónde quieren invertir.
Son profundos porque acceden a realizar una gran cantidad de operaciones en cada activo.
¿Cómo se puede empezar a invertir?
Para empezar a invertir hay que tener un capital disponible al que no vaya a ser necesario recurrir por un período de tiempo determinado. Además el futuro trader deberá entender y tener muy en claro las reglas de juego del mercado y comprender que invertir no es un juego sino que se está negociando con dinero real.
¿Que implica invertir en el mercado financiero?
Invertir en el mercado financiero implica haber aprendido los fundamentos básicos de su funcionamiento y entender que existe la posibilidad de perder todo lo invertido, ya que el mercado financiero es un reflejo del comportamiento de una serie de factores. Por otra parte, si el inversor adquirió los conocimientos adecuados, las posibilidades de recoger beneficios y minimizar las pérdidas serán reales.
¿Cómo invertir en los mercados financieros?
Para invertir en los mercados financieros hay que utilizar un Agente de la Bolsa de Valores Nacional para operar en el mercado local de Guatemala, o una plataforma de inversiones online con capacidad de operar en los mercados internacionales. En ambos casos el inversor se asegurará de contar con la mayor seguridad y protección para su dinero.
¿Cuales son los diferentes tipos de mercados financieros?
Existen cuatro tipos de mercados financieros: Mercados de Divisas, Mercados Monetarios, Mercados de Capitales y Mercado de Derivados.
¿Qué relación existe entre riesgo y rendimiento en los mercados financieros?
Está extendida la creencia de que el riesgo está íntimamente ligado al rendimiento, y por lo tanto a mayor riesgo, mayor rendimiento. Pero hay que aclarar que no son términos que vayan siempre de la mano, ya que el estudio pormenorizado de la información y la confección de una estrategia sólida permitirán reducir el riesgo sin que se repercuta el rendimiento.
¿Por qué los mercados están creciendo?
El crecimiento de los mercados está marcado por el auge de compañías que han sabido adaptarse a los tiempos actuales, empresas de servicios médicos, empresas tecnológicas dedicadas a la comunicación o a soluciones informáticas relacionadas con el sector de la salud están siendo consideradas como las más pujantes y están traccionando los mercados hacia valores en verde.
¿Por qué los mercados están cayendo?
La incertidumbre por la falta de respuestas concretas por parte de los gobiernos está lastrando las principales bolsas del mundo. Debido a que no hay claridad en determinadas situaciones sociales, el desempleo no deja de crecer, ya que las empresas están tratando de mantenerse y no se empiezan nuevos proyectos. No se realizan inversiones y no se fomenta la contratación.